Capacitores

EXPERIMENTO Lifter (Capacitor volador)
El lifter (o capacitor volador) es un experimento que presenta una forma alternativa de generar un empuje neto utilizando únicamente una diferencia de potencial. A diferencia de los mecanismos tradicionales de propulsión: hélices, turbinas, motores cohete, el capacitor volador no cuenta con piezas móviles. En los años 60, se pensó que podía ser el mecanismo clave para dar lugar a los vehículos voladores; sin embargo para hacer funcionar el capacitor es necesario un voltaje extremadamente grande (del orden de kilovoltios para levantar un arreglo de 2.3 gramos de peso), condición que lo hizo perder realizabilidad desde el punto de vista práctico.

Materiales & Equipos
  • Fuente de voltaje
  • Flyback con circuito generador de pulsos
  • Lifter
  • Plataforma
  • Cables de conexión


Descripción del experimento
El lifter es un capacitor asimétrico en donde sus placas están separadas por aire. En la figura se muestra el capacitor volador acompañado de la fuente de alto voltaje con que se alimenta.
Montaje Lifter
En la imagen se observa que la placa de la parte superior del lifter está formada por un fino alambre (recubierto), mientras que la placa inferior, mucho mayor en tamaño, está formada por rectángulos de papel aluminio. El armazón que da estructura al capacitor está construido con palitos de madera de balso (el peso total del sistema es 2.3 gramos).
Para hacer funcionar el capacitor, se conectan los terminales de una fuente de alto voltaje a los terminales del capacitor. ES importante mencionar que la dirección del empuje generado por el capacitor es independiente de la polaridad.


Hay varios modelos que buscan explicar el principio de funcionamiento del capacitor volador; uno de ellos, propuesto por Evgueni Barsoukov, plantea que ocurren tres procesos cuando el lifter se encuentra en funcionamiento:
  • Ionización del aire cerca al alambre (emisor).
  • Las moléculas ionizadas se aceleran hacia la placa (colector).
  • Transferencia de momento a las moléculas de aire.
Detalle Lifter


MAPA CONCEPTUAL CAPACITOR (CONDENSADOR)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiwh6-BkzVaHYafTiFMHg7usmzwNTLkpxE9OQxFSfPN4ogwlh5bPw-_Wa6vhMLBKuxCT1lTTKjufG9an4uelcfoCFlCu-w75y7I3NQmvdAY6MF79BtrGtpatEg0kVPmjGH4v9lsLxOB_Q/s1600/katheo0.jpg


MAPA MENTAL CAPACITOR (CONDENSADOR)
Elipse:      CAPACITOR (CONDENSADOR)https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVmjetG-Aq1sqfbBRmxVR0wdNegjDlRCEJBbWbWT-FrxU4HcMazWp3zdcuFqmHN8Q2-BTAliQY2JNilCC_JCn4mfyItADZgRO6rsgHN3wlT7f1213j9-u5BGtSuZ-Se-_HbdJg511dIcw/s320/mapamental



C
O
N
D
U
C
T
O
R
E
S
C
S

O
G
C
K
L
A
I
G
R
E
N
E
O

N
A
B
C
X
H
K
R
O
K
N
C
R

D
I
M
A
R
P
H
J
H
O
I
O
S

E
S
A
H
O
Q
C
X
I
R
V
R
R

N
L
T
M
C
L
T
C
T
S
H
R
O

S
A
Z
S
U
J
A
C
X
W
A
I
T

A
N
F
L
U
U
E
O
R
N
J
E
I

D
T
Y
J
T
L
U
J
L
Ñ
V
N
C

O
E
I
C
E
A
L
E
E
H
Ñ
T
A

R
D
U
I
T
H
O
R
X
P
F
E
P

S
L
D
I
S
T
A
N
C
I
A
V
A

F
D
I
S
P
O
S
I
T
I
V
O
C




Ø 1.-CAPACITOR
Ø 2.-CONDUCTORES
Ø 3.-DISPOSITIVO
Ø 4.-DIELECTRICO
Ø 5.-AISLANTE
Ø 6.-ENERGIA
Ø 7.-CORRIENTE
Ø 8.-CONDENSADOR
Ø 9.-DISTANCIA
Ø 10.-FLUCTUACIONES




CAPACITOR
CONCEPTO:
Un capacitor (o condensador) es un dispositivo eléctrico formado por dos conductores separados por medio de un aislante o dieléctrico.
Se presenta simbólicamente por:



Un capacitor se puede utilizar para:
·        Almacenar carga o energía eléctrica.
·        Establecer configuraciones de campo eléctrico en tubos T.V.
·        Controlar, amplificar, transmitir y reducir fluctuaciones de señales eléctricas.
·        Facilitar o reducir el paso de la corriente alterna
Un capacitor típico se compone de un par de placas paralelas de área A separadas por una pequeña distancia D, o por un par de placas que se enrollan en forma de un cilindro y entre ellas se pone un papel u otro aislador.

FORMULA:
                           q = cv
EJEMPLO:
¿Cuál es el valor de la capacitancia de un capacitor que almacena 10m (micro = -6) en cada placa, cuando se le aplica una diferencia de potencial de 10v?
DATOS
FORMULA
SUSTITUCION
RESULTADO
q=10mc= 10x10-6C        
q= CV
10X10-6C (10)
C= 1mF
V= 10V



C=?





No hay comentarios:

Publicar un comentario